Si existen lugares mágicos, uno de ellos sigue escondido del tiempo: Miranda del Castañar. Perdido ante el abandono y la migración, sus rincones llenos de encanto aguardan incansables a que nuevos moradores disfruten de la ancestral magia de su micro clima. Abrazada la Villa por sus ríos, de sus entrañas nacen manantiales, aún de aguas cristalinas que bañan de sabiduría este lugar, que se encuentra en el centro de una serranía frondosa, frontera entre Castilla y Extremadura. “Si la sierra es un huevo, Miranda es su yema”, reza el dicho popular.
El Condado de Miranda del Castañar y su Villa en particular, ve amenazada su riqueza por la constante migración de su población autóctona y la dificultad para recuperar, entre otras cuestiones, el castillo y las más de ciento cincuenta casas declaradas en peligro, así como para promover sus bienes históricos, naturales y culturales.
El Castillo, está protegido desde 1931 como BIP (Bien de Interés Patrimonial), siendo su condado uno de los Grandes de España. Su Villa tras la muralla (Ávila la chica), con sus más de 50 casas y palacios blasonados, representa un conjunto medieval único en Europa. A pesar de todo, sigue olvidado en el abandono. Como decía el historiador De Cea: “Aquí sólo quedan los Santos y sus Demonios”. Aún así, reconforta el retorno de nuestros emigrantes, a las fiestas y celebraciones, reluciendo sus trajes folklóricos, para rememorar las costumbres y riquezas de nuestros ancestros.
Y es aquí donde interviene nuestra Asociación Patrihum Casmi. Dejar atrás la inmovilidad y pasar a la acción. Es el momento. Llegamos cargados de ideas y de acciones que dinamicen nuestra querida tierra mirandeña y que todo ello, ayude a recuperar nuestros bienes y la repoblación del condado. Iremos contando detalladamente en nuestro blog cada acción, por lo que te aconsejamos que te apuntes para no perderte ninguna actividad, y a su vez, aportar cada idea o colaboración que creas necesaria, para que entre todos consigamos este reto.
Patrihum Casmi se ha marcado el objetivo de volver a poner en valor, dar uso a su castillo y generar recursos sostenibles para el Condado de Miranda del Castañar, para lo cual se necesita conseguir el reconocimiento de bien tangible e intangible, como Patrimonio de la Humanidad. Para ello, buscamos el apoyo y esfuerzo de todos. Da el primer paso y forma parte de nuestro grupo. Sé amigo de la asociación de manera gratuita y además de recibir información, te enviaremos un diploma acreditativo como amigo solidario de Patrihum Casmi, pudiendo participar así, en las promociones e iniciativas de tu interés y mostrar el orgullo de rescatar este histórico legado, para nuestro disfrute y el de nuestras futuras generaciones.
En año de gracia del 747 de la era cristiana, el Rey Alfonso I el Católico, entrega la Villa de Miranda del Castañar, como trofeo de guerra por la victoria a los musulmanes, al caballero francés Tibaldo. En el medievo siglo XIII, Alfonso IX de León, dota de Murallas y rango de Villa, a Miranda. En 1243, Fernando III, deja a los mirandeños “libres de montazgo (tributo)", por ser defensores y guardadores de los castaños de la Tierra de Miranda.
En 1271, Alfonso X otorga un nuevo privilegio para el aprovechamiento de los castañares, por el que: “Aquel que sacase utilidad al castañar ilegalmente debía pagar mil maravedíes al Rey y el doble del daño cometido a Miranda”. Mandó construir el Castillo de Miranda, impresionante fortaleza que guarda la Villa, con su torre de homenaje de más de 30 mt. de altura y sus más de 600 mt. de muralla y cuatro puertas a la Villa. El castillo desde el siglo XVI, está en ruinas por un incendio. Aún hoy, sus paredes hablan de la grandeza que contuvo, siendo hasta 1969 su única utilidad servir como cantera para el pueblo. Desde la plaza de toros pueden apreciarse los sillares de la torre. A principios del siglo XX, con la dinamita recién inventada, se derriba el cubo central de la cara este de dos metros de ancho, para anteponer en sus entrañas, el cuartel de la Guardia Civil.
A partir de entonces y para evitar que se pierda nuestro principal referente patrimonial, se acometen numerosas actuaciones. Toma nota de estas fechas:
- Al Norte: Salamanca, Quilamas, cueva de la Mora. Senderos y aves: buitres y águilas reales. Rio Alagón y meandro.
- Al Sur: Batuecas, Peña de Francia. La Alberca.
- Al Este: Candelario, la nieve de la Sierra de Béjar, Candelario.
- Al Oeste: Minas de oro de Cabenes, Ciudad Rodrigo.
Como simpatizante de la Asociación Patrihum Casmi, en favor de la conservación, recuperación y fomento de los bienes patrimoniales del Condado de Miranda, formarás parte de nuestro grupo pudiendo participar en aquellas actividades que se creen, aportar tus ideas en beneficio de todos y sentir el orgullo de conseguir los retos y las metas que nos proponemos. Es gratuíto y no implica ningún tipo de compromiso. Cuantos más seamos, antes lo conseguiremos. Apúntate y comparte con los tuyos la iniciativa. Y si tienes una empresa o actividad en la zona, que creas pueda ser de interés, puedes pomocionarla apuntándote gratuitamente. Con la intención de promocionar y activar el empleo y los negocios en el Condado de Miranda y dar un servicio a los visitantes, publicaremos desde esta sección todo tipo de recursos. (En construcción)
Muy pronto haremos un concurso fotográfico donde poder mostrar esos rincones con encanto de los que disfrutamos en estas tierras. ¿Te apetece mandarnos alguna? Aquí tienes tu galería